Laia Serra


Abogada penalista, especialista en derechos humanos y discriminación, delitos de odio, libertad de expresión y violencia de género. Forma parte de la Comisión de Defensa del Colegio de Abogados de Barcelona, de Mujeres Juristas y de la Asociación Catalana para la Defensa de los Derechos Humanos, que forma parte de la Coordinadora Catalana para la Prevención y Denuncia de la Tortura, y colabora regularmente con diferentes colectivos feministas. Asesora al Observatorio contra la Homofobia desde 2007 y a la Asociación de Asistencia a Mujeres Agredidas Sexualmente (AADAS) desde 2014. Colabora en la redacción del Reglamento de despliegue de la Ley contra la LGTBIfobia catalana, y escribe artículos de opinión jurídica para El Diario.es, La Directa, El Punt Avui y Pikara Magazine.

Pikara Magazine


Pikara Magazine practica un periodismo de calidad, con perspectiva feminista, crítico, transgresor y disfrutón. No nos definimos como una revista especializada en feminismo, sino que tratamos todo tipo de temas sociales, políticos y culturales con una mirada feminista. Nacimos en 2010 porque como lectoras echábamos de menos un medio de comunicación en el que confluyeran la perspectiva feminista y el buen periodismo. Como periodistas, nos apetecía construir un espacio en el que disfrutar comunicando sobre aquellos temas que nos apasionan: queríamos un cuarto propio, como Virginia Wolf. Nos pusimos en marcha inspiradas por proyectos anteriores como el periódico Andra o la revista Frida en Bilbao; por medios críticos como Periódico Diagonal y por proyectos de comunicación feminista como Mujeres en Red y Bitch Media. Nuestra escuela fue la Red de Periodistas con Visión de Género (RIPVG) y su homóloga vasca Kazetarion Berdinsarea, con las que confirmamos que la perspectiva de género es una herramienta imprescindible para contar qué está pasando y por qué está pasando. Cuando las integrantes de Kazetarion Berdinsarea imaginamos un proyecto comunicativo propio, en poco tiempo nos vimos acompañadas de decenas de personas diversas: periodistas, estudiantes, feministas, blogueras, que confiaron a ciegas en él.

Calala, fondo de mujeres


Calala busca fortalecer a los movimientos feministas y de mujeres, mediante la entrega de donaciones para apoyar las iniciativas y acciones de grupos de base de mujeres.

Front Line Defenders


Front Line Defenders fue fundada en Dublín en el año 2001, con el objetivo específico de proteger a los/as defensores/as de derechos humanos en riesgo, personas que trabajan, de forma no violenta, por alguno o todos los derechos consagrados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH). Front Line da respuesta las necesidades de protección identificadas por los mismos/as defensores/as.